lunes, 30 de enero de 2017

TEMA 45 LA VISITA DE INSPECCIÓN

45.- TIPOS DE ACTUACIÓN DEL INSPECTOR EN EL CENTRO. LA VISITA DE INSPECCIÓN.

45.1.- INTRODUCCIÓN

Equilibrio teoría y marco legal
Orientación normativa y práctica profesional
Legislación específica, realidad educativa y praxis inspectora
Centro docente referente: planificación y programación acción educativa
Centro escolar ud básica sistema educativo, identidad propia y autonomía
Visita Inspección instrumento primordial ejercicio funciones y desarrollo actividad
Acceso a centros, servicios e instalaciones, supervisión documentación organizativa y académica
Tipología actuación inspectora, planificación y evaluación. Visita Inspección actuación desempeño


45.2.- TIPOS DE ACTUACIÓN DEL INSPECTOR EN EL CENTRO

Art. 151 funciones Inspección y art. 153 atribuciones

Artículo 151. Funciones de la inspección educativa. 

Las funciones de la inspección educativa son las siguientes: 
  • a) Supervisar y controlar, desde el punto de vista pedagógico y organizativo, el funcionamiento de los centros educativos así como los programas que en ellos inciden.
  • b) Supervisar la práctica docente, la función directiva y colaborar en su mejora continua
  • c) Participar en la evaluación del sistema educativo y de los elementos que lo integran. 
  • d) Velar por el cumplimiento, en los centros educativos, de las leyes, reglamentos y demás disposiciones vigentes que afecten al sistema educativo
  • e) Velar por el cumplimiento y aplicación de los principios y valores recogidos en esta Ley, incluidos los destinados a fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres. 
  • f) Asesorar, orientar e informar a los distintos sectores de la comunidad educativa en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones. 
  • g) Emitir los informes solicitados por las Administraciones educativas respectivas o que se deriven del conocimiento de la realidad propio de la inspección educativa, a través de los cauces reglamentarios. 
  • h) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por las Administraciones educativas, dentro del ámbito de sus competencias.


Artículo 153. Atribuciones de los inspectores. 

Para cumplir las funciones de la inspección educativa los inspectores tendrán las siguientes atribuciones: 
  • a) Conocer directamente todas las actividades que se realicen en los centros, a los cuales tendrán libre acceso. 
  • b) Examinar y comprobar la documentación académica, pedagógica y administrativa de los centros. 
  • c) Recibir de los restantes funcionarios y responsables de los centros y servicios educativos, públicos y privados, la necesaria colaboración para el desarrollo de sus actividades, para cuyo ejercicio los inspectores tendrán la consideración de autoridad pública. 
  • d) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por las Administraciones educativas, dentro del ámbito de sus competencias.

Amplio rango autonomía centros educativos (pedagógica, gestión, organizativa)
  • Equilibrio dimensión legislativa existente (observancia) vs dimensión organizativa posible (autonomía). 
    • Estructuras organizativas obligatorias: órganos gobierno, PGA
    • Evaluación interna y externa
    • Currículo prescriptivo MECD + Decreto CCAA ... concreción autonómica currículo centro (PEC, Programaciones Didácticas)
    • Recepción ingresos públicos y libertad gestión presupuestaria
Inspección Educativa  responsabilidad compartida y complementaria (dinamizadora)
  • Intervención legal exclusiva, evaluación externa, supervisión función docente y directiva
  • Intervención mixta: programas educativos, orientación educativa y profesional, planificación
  • Intervención colaboración y ayuda asesora autoevaluación
Actividades actuación inspectora
  • Indagación y constatación (verificación hechos y acreditación circunstancias)
  • Análisis y juicio comparativo: adecuación a normas y objetivos Administraciones educativas
  • Propuesta medidas; cambio, mejora, estimación

Principios actuación Inspección en centros:
  • Unidad en la acción
    • Estructura unitaria, integradora y cooperativa
    • Articulación homogénea y cohesionada
    • Criterios y procedimientos comunes
  • Homogeneidad
    • Composiciones y estructuras uniformes
  • Territorialidad
    • CCAA definen modelo organizativo
    • Zonificaciones o divisiones territoriales en cada CCAA (criterio funcionalidad y adaptación a realidad educativa  y servicios educativos
  • Profesionalidad y autonomía
    • Valores código deontológico
    • Autonomía ejercicio profesional y sometimiendo a ley y derecho
    • Reconocmiento factores en perfil profesional Inspector: perseverancia, neutralidad, objetividad, formación, rigor técnico y liderazgo
  • Jerarquía - dependencia
    • Estructura Inspección piramidal
    • Diferentes categorías en organización que actúan para un mismo fin
    • Diferentes niveles de responsabilidad y dependencia funcional y orgánica
    • Respeto a órdenes de superiores, legales
    • Obediencia jerárquica funcionarios públicos. 
    • Estructura Administrativa
      • Servicios centrales o generales (unidades administrativas dirección)
      • Servicios territoriales (unidades administrativas gestión)
    • Doble dependencia
      • Funcional (centros directivas) y orgánica (centros territoriales). 
  • Planificación
    • Orden prioridades actividad, ajustado a tiempo y proceso continuo y cíclico
    • Sistematización objetivos, estrategias, recursos y tareas
    • Planes Actuación públicos en Boletines Oficiales
    • Evita improvisación y facilita evaluación
  • Trabajo en equipo
    • Adscritos a zonas geográficas o criterios técnicos especializados
  • Asignación de centros a Inspectores de referencia
    • Responsable seguimiento institucional
  • Coordinación
    • Dotar de eficacia a actuaciones
    • Encuentro periódico y regularizado estructuras organizativas
    • Canaliza procesos información, debate y toma decisiones
  • Especialización
    • Cualificación profesional intervención centros sistema educativo
    • Capacitación áreas trabajo (evaluación, atención a la diversidad, metodología)
  • Evaluación de resultados
    • Evaluación interna permite enlazar planificación con valoración resultados
    • Mejora y reajuste necesario
    • Informes y Memorias Anuales


Planificación actuación
  • Ordena tiempo actividades
  • Concreción a través Plan Actuación medio o largo plazo / anuales
  • Planes Regionales generales (públicos), Provinciales, Semanales
  • Plan Regional o General compromiso  profesional
    • Aprobado por Administración educativa a propuesta Inspección Central
    • Fijan criterios prioridad y marco planes ámbito territorial inferior
  • Plan Provincial o Territorial
    • Despliegan acciones desarrollo y ejecución Plan General adaptado
    • Internos (no públicos)
    • Elaboración por Inspectores Jefes oído Consejo Inspección
    • Aprueba Inspección General o Delegación Territorial
    • Objetivos, delimitación actuaciones, normativa, tiempos y plazos, designación responsables, instrumentos, especificación de centros asignados a cada Inspector, indicadores de evaluación
  • Plan Semanal
    • Planificación práctica
    • Seguimiento trabajo cotidiano con registro incidencias
    • Articulan órdenes servicio
    • Responden a criterios programáticos
    • Interviene equipo zona
    • Fecha, actuación, centro visitado, reseña visita
  • Estructura concéntrica, primer nivel matriz segundo y segundo matriz tercero
  • Doble dirección: retroalimentación y reajuste, datos mejoran planificación
  • Punto central centro educativo
  • Identidad propia cada fase planificación
  • Momentos planificación
    • Diagnóstica: identificación necesidades, selección objetivos
    • Operativa: aplicación, designación responsables y elabora herramientas
    • Evaluadora: compara resultados con objetivos preestablecidos

Tipos de Actuaciones
  • Incardinadas en Plan de Actuación
  • Prioritarias o preferentes: en respuesta a necesidades del sistema educativo y nuevas demandas sociales
    • Dependen de política educativa
    • Planificación por Servicios Centrales Inspección
    • Sistematizadas a través documentos o protocolos homologados para actuación común SIE territoriales (homogeneización actuación: recogida datos, tratamiento, establecimiento resultados)
    • Incidencia totalidad centros (censal) o muestra
  • Específicas
    • Se determinan en Planes territoriales como respuesta a necesidades singulares
    • También desde el nivel central estudios monográficos aspecto sistema educativo
  • Habituales u ordinarias (funcionales)
    • Actividades frecuentes y repetidas, totalidad centros
    • Carácter anual o periódico
  • Homologadas
    • Requieren garantías procedimientos para destinatarios
    • Instrumentos y procedimientos comunes para facilitar homogeneidad
    • Planificación por Inspección Central
    • Las actuaciones prioritarias son por definición homologadas, pero puede haber otras
    • Evaluación práctica docente
  • Incidentales o extraordinarias
    • Situaciones emergencia, urgencia, apremio, sobrevenidas
    • Reclamaciones, acta negativa cumplir funciones, agresiones, equipamientos
  • Internas u orgánicas
    • Mejora organización y gestión propio Servicio Inspección
    • Banco legislativo, planificación tareas, emisión informes
  • Formación, actualización y perfeccionamiento
    • Preparación técnica perfil profesional
    • Cursos, seminarios, jornadas, idiomas, NNTT

Repertorio concreción actuaciones en centros
  • Formalización mediante visitas y elaboración informes
    • Inicio y final curso escolar
    • Supervisión horarios y agrupamientos
    • Supervisión documentos organización y funcionamiento centros
    • Análisis resultados escolares y rendimiento
    • Supervisión condiciones conciertos educativos
    • Intervención en acreditación y habilitación profesorado
    • Participación en propuesta planificación plantilla (cupos)
    • Supervisión implantación nuevos currículos
    • Evaluación práctica docente
    • Evaluación función directiva
    • Participación en procesos admisión alumnos
    • Participación en evaluación centros
    • Seguimiento absentismo escolar
    • Seguimiento y valoración docentes en prácticas

Evaluación de la actuación
  • Planificación y evaluación relacionadas (grado aplicación, consecución y desarrollo planes)
  • Evaluación eje articulador secuencias planificación
  • Proceso cíclico: planificar ... actuar ... evaluar ... planificar
  • Mecanismo interno evaluación periódico y controlado (Informes y Memoria)
    • Reajuste endógeno, reordenamiento mejora Planes Actuación
  • Plan General evaluación en función análisis servicios territoriales periódicos
  • Plan Territorial evaluación en función Consejo Inspección o zonas
  • Partes Memoria
    • Reuniones, visitas inspección, informes, comisiones
    • Seguimiento actuaciones Plan
    • Instrumentos utilizados
    • Valoraciones Plan
    • Conclusiones y propuesta mejora


45.3.- VISITA DE INSPECCIÓN

Visita Inspección (centros, aulas, instalaciones, programas, servicios, dependencias)
Instrumento básico  e insustituible acción inspectora, técnica supervisora
Procedimiento habitual trabajo conocer realidad educativa y hechos producidos
Recurso (no un fin) para Secadura (2008)
Presencia personal Inspector ejercicio competencias, reuniones órganos colegiados
Arroyo del Castillo (1967)
  • Toma contacto con responsables unidades escolares
    • Comprobar rendimiento
    • Orientar personal y profesionalmente
    • Promover junto con ellos actividades educativas
Soler Fiérrez (1991)
  • Acción sistemática Inspectores
    • Comprobar funcionamiento y resultados centros enseñanza
    • Incidir en procesos mejora
Mª Antonia Casanova (1992)

  • Aportar datos válidos y fiables para tomar decisiones
Teixidó Planas (1997)

  • Actividad nuclear supervisor - inspector
  • Base conocimiento directo centros escolares
MECD (1996)

  • Centro educativo eje actuaciones Inspector en función planes previos
Características comunes visita Inspección
  • Sistema habitual trabajo inspector
  • Instrumento básico
  • Presencia física Inspector en centro que inspecciona
  • Ejercicio en cumplimiento funciones reglamentarias
  • Planificada y sistemática
  • Recogida información, informar, asesorar, orientar, supervisar funcionamiento instituciones

Objeto y finalidad visita (centros, programas, actividades y servicios)
  • Tienen una finalidad concreta
    • Evaluar funcionamiento centros y servicios
    • Colaborar implantación innovaciones educativas
    • Asesorar, orientar e informar a la comunidad educativa
    • Velar por cumplimientos disposiciones legales

Características y notas de identidad de la visita (Soler, 2002):
  • Oportunidad: tiempo adecuado y lugar necesario
  • Continuidad: progresivas, seguimiento, concatenación
  • Progresividad: avance conocimiento
  • Sistematicidad: plan preestablecido y encaminado a objetivo, técnicas sistemáticas
  • Comprehensividad: vocación conocimiento totalizador, abarcar todos aspectos funcionamiento escolar
  • Solvencia profesional: capacitación

Organización visitas (principios planificación, coordinación e integración actuaciones):
  • Planificada y sistemática
  • En cumplimiento planes actuación
  • Programación con antelación
  • Preparación varía según tema y objetivo
    • Conocimiento datos que centro haya enviado a Inspección
    • Conocimiento tema a tratar
  • Uno o varios inspectores
  • Utilización procedimientos e instrumentos recogida datos y análisis información
  • Ámbito centro educativo, diagnóstico y efectos visita
  • Causa
    • Oficio (propia iniciativa, orden superior, petición otros órganos, denuncia)
    • Cumplimiento planes trabajo
    • Solicitud razonada miembros comunidad educativa
  • Anunciadas previamente a responsables centro
  • En zona se analizan visitas semana anterior y programación siguientes
  • Durante visita
    • Diligencias investigación, examen o prueba
    • Requerir información
    • Requerir identificación personas en centro
    • Hacerse acompañar del personal del centro
  • En Andalucía constancia en Libro Visitas Inspección en centros y servicios
  • Después visita reseña

Tipos o clases visitas (depende del enfoque análisis: legislativo, pragmatismo, Soler)

Legislativo
  • Visitas habituales u ordinarias: programación en planes actuación y dirigidas a seguimiento ordinario actividad centros y verificación situación
    • Visitas iniciales: inicio curso escolar, organización centros
    • Visitas seguimiento: cumplimiento programación docente
  • Visitas incidentales o extraordinarias: circunstancia urgente, no prevista
  • Visitas específicas: realización tarea concreta, visitas adhoc actuaciones prioritarias
  • Visitas evaluación: centros, profesorado
Pragmatismo (Vidorreta et al, 2003)
  • De contacto inicial: primera vez, conocimiento global instalaciones y conocer equipo directivo
  • De control:
    • Verificar y comprobar datos: instalaciones, matrícula, profesores, horarios
    • Recogida información y opinión
  • Asesoramiento a comunidad educativa: reuniones órganos colegiados
  • Evaluación: organización o funcionamiento centro. Conjunto visitas. Técnicas e instrumentos.
  • Incidental: necesidad urgente y puntual
Soler Fiérrez (1991, 2002)
  • Objetivo
    • Control
    • Asesoramiento
    • Evaluación formal
  • Número inspectores
    • Individuales
    • Equipo interdisciplinares o internivelares
  • Urgencia
    • Ordinarias (programadas)
    • Extraordinarias
      • Ordenadas por superior
      • Instancia parte (denuncia)
      • Oficia (al conocer hecho)
  • Ámbito
    • Centros enseñanza
    • Servicios educativos
    • Programas educativos
    • Proyectos Educativos
    • Actividades educativas
  • Momento curso
    • Iniciales
    • Seguimiento
    • Finales
  • Duración
    • Corta duración (jornada)
    • Larga duración (chequeo profundo institución)
  • Periodicidad
    • Quincenales
    • Mensuales
    • Trimestrales
    • Anuales
  • Intensidad
    • Exploratoria (toma contacto, descubrimiento relaciones, acciones puntuales)
    • Profundización (verificar información, evaluación)
  • Ordenamiento legal
    • Habituales (iniciales y seguimiento)
    • Específicas
    • Incidentales
    • Evaluación

Protocolo Inspector visita
  • Talante constructivo, trato cordial y educado, capacidad escucha, argumentar
  • Respeto cargos y profesionalidad docente
  • Capacidades
    • Clima confianza facilitador comunicación
    • Receptividad
    • Justicia apreciaciones, actitud ayuda, mediación
  • Coherencia actuación centro - posteriores
  • Presentación (demanda presencia Director)
  • Despedida (síntesis relevante y concreción actuaciones)

Efectos visita inspección
  • Supervisión funcionamiento general centro y unidades
  • Detección necesidades ... promover solución
  • Orientación y ayuda personal directivo y docente
  • Información para toma decisiones
  • Fomento buena práctica docente
  • Producción documentos
    • Generar informes
    • Reseñas visita
    • Asiento en libro visitas
    • Actas
    • Fichas resumen actuaciones
Medidas seguimiento y continuidad visitas Inspección
  • Documentos y archivos soporte informático
  • Custodia documentación en archivos normalizados y específicos
  • Visita ... reseña visita
  • Ficha resumen Castilla y León
  • Libro Visitas Inspección Andalucía
  • Informes o Actas

Producción documentos
  • Reseñas visitas, documento complementario, registro información o antecedente informe
    • Información sistematizada actuación Inspector
    • Documento escrito resultado visitas (descripción concisa intervención)
    • Carácter interno (no público)
    • Valor oficial (firma y sello Inspector)
    • Seguimiento institucional actividad inspectora, contabiliza, objeto evaluación a través Memoria Anual
    • Estructura formal, preestablecida
  • Libro Visitas Inspección Andalucía en centros, registro actuaciones
  • Actas Inspección, instrumento escrito, constancia, acreditar hechos, juicios, acuerdos
    • Infracción
    • Procesales
  • Informes: documento declaración juicio técnico, proporciona a órganos competentes datos, valoraciones y recomendaciones, para conocimiento hechos y circunstancias, y adopción decisiones

Evaluación Visita
  • Valoración actividad Inspección, evaluación interna
  • Mecanismo seguimiento semanal trabajo ... mejora
  • Grado consecución propósito u objetivo visita
  • Evaluación Plan Semanal competencia coordinador zona

45.4.- CONCLUSIÓN

Visita Inspección: instrumento excelente
Examen y comprobación documentación pedagógica y administrativa
Inspector autoridad pública
Control y supervisión vs Respetar autonomía centro factores organizativos
Nuevo modelo acción holístico sistema educativo (centro parte contexto educativo)
  • Congreso Iberoamericano Supervisión Educativa, 2009, Santander
Visita inspección técnica modo directo observar y conocer realidad educativa
Da cuenta a Administración funcionamiento centros y promueve mejora


BIBLIOGRAFÍA

GÓMEZ DACAL, G. (1993): Técnicas y procedimientos Inspección Educativa. Madrid: Narcea.

SECADURA NAVARRO, T. (2008): Principios de organización de la Inspección Educativa en el Estado Español: fortalezas y debilidades. En Revista Avances de Supervisión Educativa, vol, 8.

SOLER FIÉRREZ, E. (2002): La visita de Inspección, un encuentro con la realidad educativa. Madrid: La Muralla.

TEIXIDÓ PLANAS, M. (1997): Supervisión del sistema educativo. Barcelona: Ariel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario