sábado, 17 de diciembre de 2016

TEMA 30 FORMACIÓN PROFESIONAL

TEMA 30.- FINALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. NORMATIVA BÁSICA. LA LEY DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

30.1.- INTRODUCCIÓN

Art. 40 CE fomento formación y readaptación profesionales (derecho al trabajo, libre elección)
  • Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, cualificaciones y FP
    • Cualificación profesional: competencias sfción empleo adquisición formación profesional formal, o experiencia laboral, que pueden evaluarse y acreditarse
      • Se estructuran en unidades de competencia: agregado competencias profesionales, unidad mínima susceptible reconocimiento y acreditación. Competencias genéricas y específicas
      • Formación estructurada en módulos profesionales: bloques formación coherente asociados a unidades competencia, agregado mínimo formación títulos y certificados profesionalidad
      • Se agrupan en familias profesionales atendiendo a criterios afinidad competencia profesional
    • Competencia profesional: conocimientos y capacidades que permitan ejercicio actividad profesional conforme exigencias producción y empleo
    • Certificado profesionalidad: acreditación competencias para desarrollo actividad laboral
      • Unidad competencia unidad mínima acreditable y acumulable para certificado profesionalidad
    • Catálogo Nacional Cualificaciones Profesionales: cualificaciones profesionales susceptibles  reconocimiento y acreditación, identificados en el sistema productivo
      • Regulado por RD 1128/2003, de 5 septiembre (modificado RD 1416/2005, de 25 e noviembre).
      • Ordenadas por niveles cualificación y por familias profesionales.

Formación ... cualificación profesional
  • Elevación nivel calidad vida, fomento empleo, cohesión social
Población activa apta para la movilidad y libre circulación
Ley Orgánica Cualificaciones y FP instrumento modernización y mejora
LOMCE capítulo V título I (ppios, objetivos, acceso, oferta, títulos, convalidaciones)
Edad Media gremios, explosión industrial s. XIX
  • Modelo liberal mercado inglés
  • Modelo francés regulación Estado
  • Modelo corporativo y dual alemán
España papel Iglesia (Salesianos) capacitación artesanos (Escuelas Artes y Oficios)
Estatuto Enseñanza Industrial 1924 separación enseñanzas generales y profesionales
1931 FP pasa del Ministerio Trabajo a Ministerio Instrucción Público
Estatuto FP 1928
  • Escuelas Elementales y Superiores Trabajo
  • Escuelas Profesionales Oficiales y Maestros Artesanos
  • Escuelas Orientación Profesional y Preaprendizaje (jóvenes no edad laboral)
1949 FP encomienda FP a organización sindical (Bachillerato Laboral)
  • Enseñanzas técnico profesionales
    • Bachillerato Laboral Industrial
    • Bachillerato Laboral Marítimo - Pesquero
    • Bachillerato Laboral Agrícola
    • (Bachillerato Laboral Femenino) 1957
1955 Ley Formación Profesional Industrial, sistema paralelo con organización sindical e Iglesia
LGE 1970 incluye FP dentro sistema educativo (formación especializada y adaptada)
  • FPI estudiantes sin graduado escolar o que decidían no cursar BUP
    • Obligatoria para estudiantes sin graduado escolar ... desprestigio
  • FPII estudiantes con FPI más enseñanzas complementarias ó BUP
  • FPIII estudiantes con FPII más enseñanzas complementarias o 1º Ciclo Universidad

LOGSE (FP reglada, ocupacional y continua) y FP base (en ESO) y FP específica (CCFF)
CCFF estructura modular, duración variable, mismo título (GESO) para Bachillerato / FPGM


30.2.- FINALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

FINALIDAD LOMCE

FINALIDAD FP SISTEMA EDUCATIVO RD 1147/2011

FINALIDAD FORMACIÓN EMPLEO RD 395/2007  (complementario)

Formación Profesional España

  • FP sistema educativo
  • FP ámbito laboral
    • FP ocupacional: inserción y reinserción laboral trabajadores
    • FP continua: formación continua en empresas, actualización permanente competencias profesionales
Finalidad FP sistema educativo
  • Preparar alumnos actividad campo profesional y facilitar adaptación modificaciones laborales
  • Desarrollo personal, ejercicio ciudadanía democrática y aprendizaje permanente
  • Adquisición capacidades
    • Desarrollo competencia general cualificación
    • Comprender organización y características sector productivo, conocer mecanismos inserción laboral, legislación laboral y derechos y obligaciones derivados de las relaciones laborales
    • Trabajar en equipo, prevenir y resolver pacíficamente conflictos
    • Condiciones seguridad y salud, prevenir riesgos laborales
    • Desarrollar identidad profesional motivadora futuros aprendizajes y adaptarse a evolución procesos productivos
    • Afianzar espíritu emprendedor

Finalidad Catálogo Nacional Cualificaciones Profesionales
  • LO 5/2002 ordenación sistema integral FP, cualificaciones y acreditación
  • LO 5/2002 crea Catálogo Nacional Cualificaciones Profesionales
    • Obtención títulos y certificados profesionalidad
    • Oferta modular y acumulable asociada a una unidad de competencia
    • Facilita adecuación FP a requerimientos sistema productivo
    • Promueve, integra y desarrolla calidad oferta FP
    • Facilita formación a lo largo vida mediante acreditación y acumulación aprendizajes profesionales
    • Transparencia y unidad mercado laboral, movilidad trabajadores
    • Funciones Catálogo
      • Identifica, define y ordena cualificaciones profesionales y establece especificaciones asociadas a cada unidad de competencia
      • Establece referente evaluación y acreditación competencias a través experiencia laboral o vías no formales formación


30.3.- NORMATIVA BÁSICA

Artículo 27 y 149 Constitución Española
Estado competencia exclusiva determinadas materias (art. 149)
  • No menoscabar igualdad ciudadanos a determinados derechos
  • Derecho educación = derecho fundamental artículo 27 CE
    • Derecho educación y libertad enseñanza
    • Objeto pleno desarrollo personalidad humana
      • Respeto principios democráticos convivencia, y derechos y libertades fundamentales
    • Poderes públicos garantía derecho padres hijos reciban formación religiosa y moral de acuerdo a propias convicciones
    • Enseñanza básica obligatoria y gratuita
    • Programación general enseñanza poderes públicos, participación efectiva sectores afectados y creación centros docentes
    • Personas físicas y jurídicas libertad creación centros docentes, dentro principio respeto derechos constitucionales
    • Profesores, padres y alumnos intervención control y gestión centros docentes sostenidos con fondos públicos
    • Poderes públicos inspección y homologación sistema educativo para garantizar cumplimiento leyes
    • Poderes públicos ayudarán a centros docentes reunir requisitos legales
    • Autonomía Universidades en términos Ley establezca
  • Artículo 149.1.1
    • Condiciones básicas españoles ejercicio derechos y cumplimiento deberes constitucionales
  • Artículo 149.1.30
    • Regulación condiciones obtención, expedición y homologación títulos académicos y profesionales
    • Normas básicas desarrollo artículo 27
      • Cumplimiento obligaciones poderes públicos
De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, es posible la intervención excepcional del reglamento en la delimitación de lo básico, entre otros supuestos, cuando la utilización del reglamento resulte justificada por el carácter marcadamente técnico de la materia.


1.- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE de 10 de diciembre).

  • Título I, Capítulo V, arts. 39 - 44

2.- Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE de 20 de junio).

3.- Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre (modificado por RD 1416/2005, de 25 de noviembre), por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (BOE de 17 de septiembre).

4.- Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo (BOE de 30 de julio).

5.- REAL DECRETO 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo (BOE de 11 de abril).

6.- Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (BOE de 17 de septiembre), modificado por REAL DECRETO 1416/2005, de 25 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (BOE de 3 de diciembre).

7.- Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual (BOE de 9 de noviembre).

8.- Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla - La Mancha (DOCM de 28 de julio).

9.- Orden de 6 de marzo de 2003, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que regula la impartición de las enseñanzas modulares en la Formación Profesional Específica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha (DOCM de 19 de marzo).

10.- Orden de 29/07/2010, de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, por la que se regula la evaluación, promoción y acreditación académica del alumnado de formación profesional inicial del sistema educativo de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM de 27 de agosto). DE INTERÉS SU LECTURA PARA CASOS PRÁCTICOS



11.- Orden de 19/05/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la evaluación, promoción y acreditación académica del alumnado de Formación Profesional Básica del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM 7 de junio)


Ley Orgánica Educación (modificada por la LOMCE)
  • Flexibilidad acceso y promoción, y relación entre subsistemas, flexibilidad sistema educativo
  • Cambios LOMCE
    • Implantación FPB
    • Modifica condiciones acceso a FPGM y FPGS
    • Facilita transición CFGM a otras enseñanzas a través comunicación y matemáticas aplicadas
    • Introduce FP dual como corresponsabilidad empresas armonizando procesos e-a con procesos productivos mundo empresa
    • Obtención título Bachiller a través realización evaluación final Bachillerato
  • Principios art. 39
  • Objetivos art. 40
  • Condiciones de acceso y admisión art. 41
  • Contenido y organización de oferta art. 42
  • FP dual art. 42 bis
  • Evaluación art. 43
  • Títulos y convalidaciones art. 44




RD 1224/2009, ACREDITACIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES   (complementario)


30.4.- LEY DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

LEY 5/2002 CUALIFICACIONES

RD 1128/2003, CATÁLOGO CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL (complementario)


30.5.- CONCLUSIONES

FP etapa educativa éxito para cambio sistema productivo
Cambio FP LOGSE ciclos formativos estructura modular
Integración subsistemas formación profesional (reglada, continua, empleo)
Flexibilidad entre diferentes enseñanzas (FP, ESO, Bachillerato)
FP dual mejor manera vincular enseñanzas con sistema productivo
Acreditación competencias profesionales por experiencia laboral
Inspector debe conocer sistemas. convalidaciones y exigencias etapa nuclear

No hay comentarios:

Publicar un comentario