TEMA 9.- LA ENSEÑANZA BÁSICA COMO GARANTÍA DE UNA EDUCACIÓN COMÚN PARA TODO EL ALUMNADO Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTO COHESIONADOR DEL CURRÍCULO
9.1.- Introducción
- Objeto valioso garantía autenticidad, funcionamiento, eficacia o calidad
- Educación bien valioso que posibilita desarrollo bien social e individual, progreso naciones
- Educación derecho art. 26 ONU 1948 y art. 27 CE 1978
- Art. 27 CE
- Todos derecho educación, reconocimiento libertad enseñanza
- Pleno desarrollo personalidad humana, respeto ppios democráticos convivencia y derechos fundamentales
- Derecho padres elegir formación religiosa y moral acorde convicciones
- Enseñanza básica obligatoria y gratuita
- Poderes públicos programación general enseñanza con participación efectiva sectores implicados y creación centros docentes
- Libertad creación centros personas físicas y jurídicas
- Profesores, padres y alumnos intervención en control y gestión centros sostenidos con fondos públicos
- Poderes públicos inspección y homologación sistema educativo garantía cumplimiento leyes
- Poderes públicos ayuda centros docentes requisitos ley establezca
- Autonomía Universidades
- Enseñanza básica todo alumnado y atención diversidad, currículo y elementos, y dentro elementos competencias clave elemento cohesionador
- LOMCE único artículo modificación LOE
9.2.- La enseñanza básica como garante de una educación común para todo el alumnado
- Educación bien valioso desarrollo individual y social, progreso naciones, y derecho fundamental
- Educación instrumento lucha contra desigualdades, impulso valores cívicos y democráticos, promoción máximo desarrollo capacidades jóvenes ... bienestar social e individual
- Necesidad enseñanza básica común, accesible para todos sin exclusión
- Enseñanza básica Europa siglo XIX, España más tardía 1857 Ley Instrucción Pública (Ley Moyano) obligatoriedad 6 - 9 años ... 1964 6 - 14 años (no efectiva hasta LGE 1970) ... LOGSE hasta 16 años
- Art. 4 LOE enseñanza básica: EP y ESO (garantiza educación común, atención diversidad ppio fundamental, obligatoria y gratuita, 10 años escolaridad 6 - 16, derecho permanecer hasta 18 años año finalización curso)
- Ppios LOE
- Calidad educación para todos indepte circunstancias
- Equidad garante igualdad oportunidades. LOMCE añade accesibilidad universal
- Transmisión y puesta en práctica valores libertad personal, responsabilidad, ciudadanía democrática, solidaridad, tolerancia, igualdad, respeto y justicia, superación discriminación
- Aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida
- Flexibilidad adecuar educación a diversas aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado
- Orientación educativa y profesional
- Esfuerzo individual y motivación
- Esfuerzo compartido comunidad educativa
- LOMCE señala primeros responsables educación hijos a las familias
- Autonomía organizativa y curricular en el marco competencias Estado, CCAA y Aytos
- Educación prevención conflictos y resolución pacífica, LOMCE añade acoso escolar
- Desarrollo igualdad derechos y oportunidades, fomento igualdad género, LOMCE añade prevención violencia de género
- Reconocimiento social función docente
- Fomento y promoción investigación, experimentación e innovación educativa
- Evaluación conjunto sistema educativo
- Cooperación Estado y CCAA
- LOMCE añade libertad enseñanza reconocimiento derecho a padres escoger educación para hijos
- Fines educación (art. 2 LOE)
- Pleno desarrollo personalidad y capacidades
- Educación en respeto derechos y libertades fundamentales
- Educación en ejercicio tolerancia y libertad en prevención conflictos
- Educación en responsabilidad individual y mérito y esfuerzo personal
- Formación paz y respeto derechos humanos
- Desarrollo capacidad alumnos autorregulación aprendizajes y desarrollo creatividad
- Formación en respeto y reconocimiento pluralidad lingüístico e interculturalidad
- Adquisición hábitos intelectuales y técnicas trabajo conocimientos científicos y técnicos
- Capacitación ejercicio actividades profesionales
- Capacitación comunicación lengua española y cooficial, y una o más lenguas extranjeras
- Preparación ejercicio ciudadanía y participación activa en sociedad conocimiento
- Poderes públicos atención prioritaria conjunto factores calidad
- En especial cualificación y formación profesorado, trabajo en equipo, dotación de recursos educativos, investigación y experimentación, fomento lectura y uso bibliotecas, autonomía organizativa y gestión, función directiva, orientación educativa y profesional, Inspección educativa, y evaluación
9.3.- La atención a la diversidad como principio fundamental
9.4.- Elementos del currículo
9.5.- Las competencias clave como elemento cohesionador del currículo
9.6.- Conclusiones
- Título II LOE, Equidad en la Educación
- Capítulo I, acneae: asegurar recursos todos alumnos máximo desarrollo capacidades: acnees, dificultades específicas aprendizaje, TDAH, altas capacidades, incorporación tardía al sistema educativo, condiciones personales o historia escolar. Centros organización escolar y adaptaciones curriculares facilitar consecución fines
- Capítulo II, compensación desigualdades en educación: programas centros docentes o zonas geográficas necesidad intervención compensatoria, becas y ayudas al estudio
- Capítulo III, escolarización alumnado en centros sostenidos con fondos públicos: condiciones igualdad y libertad elección centro, adecuada y equilibrada distribución entre centros escolares, no discriminación nacimiento / raza / sexo / religión, LOMCE admite separación alumnado por género y tiene en cuenta traslado forzoso familiar o violencia de género
- Autonomía pedagógica (elaborar, aprobar y ejecutar PEC público), organizativa (NCOF) y de gestión
- Medidas generales: adecuación enseñanzas a contexto: horarios, agrupamientos, espacios
- Medidas ordinarias (RD 126/2014 EP apoyo grupo ordinario, agrupamientos flexibles, adaptaciones currículo) (ES agrupamientos flexibles, adaptación currículo, agrupación materias por ámbitos, desdoblamiento grupos, oferta materias optativas, programas refuerzo) (PMAR y FPB)
- Medidas extraordinarias individuales o grupales: organización recursos materiales y personales y cambios esenciales en el currículo (adaptaciones curriculares centro ordinario, aulas especializadas EE en centros ordinarios, escolarización combinada, permanencia un año más en mismo curso, flexibilización escolarización alumnos superdotados, SAED, Aulas Hospitalarias
- Decreto 66/2013, de 3 de septiembre, por el que se regula la atención especializada y orientación educativa y profesional CLM (DOCM de 6 de septiembre)
9.4.- Elementos del currículo
- LOMCE justificación reforma mejora calidad garantía igualdad oportunidades
- Preámbulo principio reforma: aumento autonomía centro, y refuerzo capacidad gestión equipo directivo
- Título V participación, autonomía y gobierno centros
- Art. 121 PE público y recoger características entorno social y cultural centro, incluye
- Valores, objetivos y prioridades actuación, concreción currículos, tratamiento transversal educación en valores, atención diversidad, acción tutorial, plan convivencia
- Art. 122 bis acciones fomento calidad centros docentes (especialización centros docentes, atención acneae)
- Título Preliminar, Capítulo III
- Currículo regulación elementos proceso enseñanza - aprendizaje: objetivos etapa, competencias, contenidos contribuyen logro objetivos, metodología didáctica, criterios de evaluación grado adquisición competencias y logro objetivos, estándares de aprendizaje evaluables desgloses e indicadores
- Artículo 6 bis Gobierno diseño currículo básico asegurar formación común y carácter oficial y validez territorio nacional titulaciones
- EP, ESO y Bachillerato asignaturas troncales, específicas y de libre configuración
- Artículo 6 bis distribución competencias
- Gobierno: ordenación general sistema educativo, regulación condiciones obtención expedición y homologación títulos académicos y profesionales, programación general enseñanza, Alta Inspección art. 149.1.30ª, diseño currículo básico asegurando formación común y validez titulaciones, EP / ESO / Bachillerato (contenidos comunes, estándares de aprendizaje y horario lectivo mínimo asignaturas troncales; estándares de aprendizaje asignaturas específicas; criterios de evaluación logro objetivos y competencias etapas y características generales evaluación final Primaria). Establecer currículos mixtos con otros sistemas educativos
- MECD: ESO / Bachillerato (criterios de evaluación y grado adquisición competencias contenidos materias troncales y específicas; características pruebas finales; diseñar pruebas y establecer contenido)
- Administraciones educativas: complementar contenidos asignaturas troncales, establecer contenidos asignaturas específicas y libre configuración, recomendaciones metodología didáctica, fijar horario lectivo máximo materias troncales, fijar horario asignaturas específicas y libre configuración, complementar criterios de evaluación materias troncales y específicas, establecer criterios de evaluación materias libre configuración, establecer estándares de aprendizaje evaluables materias libre configuración. Fomento y potenciación autonomía, evaluación resultados y aplicación planes actuación.
- Centros docentes: complementar contenidos materias y configurar oferta, diseño métodos pedagógicos y didácticos, determinar carga horaria materias
9.5.- Las competencias clave como elemento cohesionador del currículo
- Aprendizajes imprescindibles que no afectan a presencia o ausencia otros elementos, adquisición conocimiento y saber aplicarlo, integra aprendizajes formal e informal y aprendizajes alumnos relacionando con contenidos para adquisición destrezas diferentes situaciones
- Vertebran proceso enseñanza y aprendizaje ayudando a definir otros elementos (criterios de evaluación o contenidos)
- Recomendación PE y CE 18/12/2006 competencias clave aprendizaje permanente
- Disposición adicional 35ª LOMCE MEC + CCAA descripción relación entre competencias contenidos y criterios de evaluación (Orden ECD 65/2015, de 21 de enero)
- Comunic lingüística, matemática y competencias básicas ciencia y tecnología, digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales
- RD currículo básico EP 126/2014 y ESO y Bachillerato RD 1105/2014
- Potenciación aprendizaje por competencias, renovación práctica docente y proceso e-a
- Saber hacer aplicable diversos contextos académicos, sociales y profesionales
- Capacidades aplicar integrados contenidos enseñanza y etapa ... realización actividades y resolución eficaz problemas complejos
- Proceso e - a genera actividad mental ... asimilación contenidos (aprendizaje)
- Cambio enfoque enseñanza: cambio estructura tarea (actividades y ejercicios propuestos por profesor) e integración currículo no formal (aproximación tareas a prácticas sociales e intereses entorno y aprovechar experiencias educativas familiares)
- Docente no mero transmisor aprendizaje ... acompañante proceso adquisición competencias
- Trabajo competencias clave mediante tareas y trabajos alumnos (indicador nivel desarrollo competencias)
- Evaluación es evaluación tareas (resolución tareas)
9.6.- Conclusiones
- Enseñanza básica dirigido a todo el alumnado y atención diversidad ppio fundamental, currículo y elementos, papel vertebrador competencias clave
- Art. 148 LOMCE Inspección Educativa sobre elementos y aspectos sistema educativo
- Asegura cumplimiento leyes, garantiza derechos y observancia deberes participantes proceso enseñanza
- Inspección sobre procesos atención a diversidad, aplicación currículos a centros, práctica docente
No hay comentarios:
Publicar un comentario