TEMA 13.- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACIÓN MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
13.- Introducción
- Desigualdad hombre un hecho, relación factores socioculturales y educación
- Papel escuela y familia en socialización menores
- Búsqueda equidad debe tener en cuenta dificultades acceso educación dettdos colectivos
- Sistema educativo debe compensar desigualdades origen
- Becas y ayudas al estudio instrumento lucha contra desigualdad aparece antes democracia
- Igualdad oportunidades = no discriminación de ningún tipo, ppio básico social
- Medidas atención a la diversidad para hacer efectivo ppio igualdad oportunidades
- Inspección Educación tiene que velar por ppio igualdad oportunidades y no discriminación
- LOE educación medio transmitir y renovar cultura, fomento convivencia, respeto diferencias, promover solidaridad y evitar discriminación
- Garantiza ejercicio ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica
- Sistema educativo presidido por ppio equidad (garantía igualdad oportunidades, inclusión educativa y no discriminación) elemento compensador desigualdades
- Educación calidad para todos (alcance máximo desarrollo capacidades individuales y sociales) flexibilización sistema educativo (adecuación a diversidad)
- Fines educación (art. 2): igualdad género, educación ejercicio tolerancia y libertad, formación en respeto interculturalidad
- Igualdad tratamiento alumnado combinado con ppio equidad y adaptación procesos diversidad
- Ofrecer educación diferencial y no diferenciadora
- SIE garante ppio igualdad oportunidades, indepte condiciones origen
- Igualdad oportunidades ... medidas atención diversidad
13.2.- Igualdad de oportunidades en educación
- Cambios socioeconómicos afectan a modelos de organización social (desarraigo migraciones, abandono mundo rural, dispersión familias, urbanización desordenada)
- Causas exclusión social: pobreza, diferencias género (segregación y asignación posiciones sociales), etnia cultural, discapacidad
- Inmigración + desarraigo social + éxodo rural
- Hoy día nuevas formas de exclusión brecha tecnológico
- Colectivos riesgo exclusión: minorías étnicas (requieren respetar diferencias y potenciar identidad incorporando lengua propia a escolarización), emigrantes, discapacitados
- Generalización y universalización educación ... ética igualdad oportunidades
- Paliar efectos exclusión:
- Función preventiva (calidad con equidad, acceso a educación y escolarización completa que evite abandono temprano, calidad para todos sin diferencias cualitativas, prevención brecha digital, competencias básicas, inclusión educativa colectivos dificultades, entorno escolar rico y motivador, calidad materiales e instalaciones, atención diversidad aulas)
- Función remedial compensatoria (reducir diferencia condiciones partida, refuerzo poblaciones riesgo, recuperación oportunidades perdidas, recursos pedagógicos adicionales, extensión formación, equidad implica tratar diferente a los desiguales, más medios a los que están en condiciones desfavorables, medidas complementarias vs acumulativas, alfabetización en CEPAs, TICs, formación ocupacional, recuperación poblaciones problemas integración, medidas compensar ausencia titulación)
- EDUCACIÓN SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL PARA SOCIEDAD, DERECHO FUNDAMENTAL ART. 27 CE
- Educación asequible para todos, mismas oportunidades, garantía regularidad y continuidad, adaptación a cambios sociales
- A través oportunidades educativas máximo desarrollo capacidades
- Igualdad oportunidades género
- Cohesión social en sociedades diversas, plurales y mixtas
- Riqueza diversidad
- No desaprovechar recursos para desarrollo económico y social
- Proporcionar oportunidades desarrollo personal y no hipotecar desarrollo colectivo renuncia talento
- Inclusión social desafío sistemas económico, social y educativo
- Declaraciones OOII
- DUDH 10/12/1948 Asamblea General ONU art. 1 hombres libres e iguales en dignidad y derechos sin distinción
- Conferencia UNESCO París 14/12/1960 no discriminaciones
- Carta Derechos Fundamentales UE 18/12/2000, prohíbe expresamente disciminaciones
- Normativa legal
- LGE 1970 extiende escolarización hasta los 14 años
- Art. 1 CE España Estado social y democrático derecho valores superiores libertad, justicia, igualdad y pluralismo político
- Art. 9.2 y 14 CE promover Estado igualdad
- Art. 27 CE educación derecho fundamental
- Art. 49 igualdad y asistencia especializada discapacitados
- Art. 27 CE
- Todos derecho educación sin discriminación
- Pleno desarrollo P humana respeto ppio democrático convivencia
- Derecho padres elección formación religiosa y moral acorde convicciones (reconoce diversidad)
- Enseñanza básica obligatoria y gratuita (Estado garantía igualdad oportunidades)
- Poderes públicos programación general enseñanza, participación sectores implicados (garantía homogeneidad sistema educativo y posibilidad movilidad académica y profesional, creación centros docentes, Estado determinará enseñanzas mínimas completadas por Admón educativa)
- Libertad creación centros
- Intervención profesores, padres y alumnos control y gestión centros sostenidos con fondos públicos (constitución Consejos Escolares)
- Poderes públicos inspeccionarán y homologarán sistema educativo garantía cumplimiento leyes
- Poderes públicos ayudarán a centros reunir requisitos legales (pluralidad opciones educativas)
- Autonomía Universidades
- Ley 13/1982, de 7 abril, LISMI arts. 23 - 31 minusválidos o acnees
- LODE Ley 8/1985, de 3 de julio igualdad derechos y oportunidades, ordena conciertos
- Españoles derecho educación básica, acceso educación superior de acuerdo vocación y aptitudes (no discriminación por capacidad económica, nivel social, residencia, y para igualdad oportunidades ayudas compensar carencias familiares o socioeconómicas)
- LOGSE 1/1990, de 3 octubre
- Ampliación escolaridad hasta 16 años, garantía permanencia hasta 18 años, aumenta extensión 2º Ciclo EI igualdad oportunidades y conciliación vida familiar y laboral
- LOPEG 1995 participación comunidad en gestión centros sostenidos con fondos públicos
- LOCE 2002 impulsa gratuidad 2º Ciclo EI
- Ley 39/2006, de 14 diciembre, promoción autonomía personal y atención personas en situación dependencia: evitar discriminación y orienta mejor calidad de vida
- Ley 51/2013, de 2 diciembre, igualdad oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal discapacitados
- LOE
- Ppios: calidad para todos, equidad garantía igualdad oportunidades, inclusión educativa, no discriminación, elemento compensador desigualdades personales / culturales / económicas, transmisión y puesta en práctica valores libertad / responsabilidad / ciudadanía democrática / solidaridad / tolerancia / igualdad / respeto y justicia, desarrollo igualdad derechos y oportunidades
- Art. 2 fines sistema educativo: educación respeto derechos y libertades fundamentales, igualdad derechos y oportunidades género, igualdad trato y no discriminación discapacitados
- Reconocimiento igualdad y valoración crítica desigualdades
- Educación para la Ciudadanía y Educación Ético Cívica igualdad género
- Título II LOE equidad
- Cap I acneae: 1) acnees, 2) altas capacidades, 3) integración tardía, 4) dific apr
- Cap II compensación desigualdades recursos económicos y apoyos grupos situaciones desfavorables, medidas generales compensación desigualdades (escolarización), medios y sistemas organizativos escuela rural, becas y ayudas al estudio indepte residencia PGE
- Cap III escolarización centros públicos y concertados (condiciones específicas escolarización etapas postobligatorias, igualdad aplicación normas admisión, equilibrio admisión alumnos, garantías gratuidad
- Cap IV concursos, premios y reconocimientos
- Actuaciones compensar desigualdades y promover equidad, evitando desequilibrios
- Garantía gratuidad art. 88 no recibir cantidades de familias ni establecer aportaciones
- Escolarización temprana 1º Ciclo EI art. 15
- Igualdad equilibrio admisión y escolarización en centros públicos y concertados
- Respeto libertad centros y distribución equilibrada acnees
- Si demanda superior a oferta criterios hermanos matriculados, proximidad domicilio o trabajo, renta per cápita, familia numerosa, discapacidad (prioridad centros adscritos, movilidad forzosa padres o violencia género), si especialización curricular pueden reservar 20% puntuación rendimiento académico
- No discriminación nacimiento, raza, sexo, religión, opinión. No discriminación enseñanza diferenciada por sexos (posible concierto), en PEC medidas favorecer igualdad
- Adecuada y equilibrada escolarización acneaes
- Facilitar escolarización y garantía derecho educación reserva hasta el final parte plazas e incremento 10% centros sostenidos con fondos públicos para atender necesidades incorporación tardía, traslado movilidad forzosa padres periodo extraordinario
- Atención alumnos zonas geográficas desfavorecidas (escuela rural, servicios complementarios para traslado cerca domicilio)
- Posibilidad cursar estudios en régimen nocturno o a distancia
- Extensión de la EPA (centros penitenciarios)
- Flexibilidad acceso distintas enseñanzas (movilidad opciones enseñanza como cambio modalidad Bachillerato, acceso mediante pruebas a FP / ERE / Universidad, adecuaciones tecnológicas e infraestructuras para escolarizar acnees)
- Existencia modos alternativos obtener titulaciones (pruebas libres)
- Concesión becas y ayudas al estudio (rehabilitación acnees, material didáctico)
- Acciones clave Erasmus +
- Formación permanente ámbito profesional
13.3.- Medidas específicas de atención a la diversidad
- Ppio atención diversidad
- Flexibilidad adecuar educación a diversidad aptitudes, ppio fundamental enseñanza básica, en todas etapas educativas, formación permanente debe incluir atención diversidad, centros educativos propuesta
- R individualidad alumno (diferentes capacidades, ritmos aprendizaje, intereses, actitudes, situaciones personales)
- Ppios fundamentales atención a diversidad:
- Dirigida a todas dimensiones desarrollo persona,
- normalización / integración / inclusión escolar / compensación y discriminación positiva / habilitación / interculturalidad,
- instrumentalización a través de la prevención / atención individualizada / orientación educativa / cooperación entre AAPP / participación alumnos y representantes legales,
- toma decisiones prioridad medidas normalizadoras,
- reto profesional aceptar, reconocer y valorar diversidad, atención todos alumnos y favorecer inserción en clase
- Objetivo atención diversidad: medios alcance objetivos generales
- Con alumnos: conocer características y posibilidades, prevenir dificultades aprendizaje, adecuar procedimientos didácticos y recursos materiales, flexibilizar tiempos para consecución objetivos generales, proporcionar refuerzos y apoyos necesarios, adaptaciones curriculares
- Con padres: colaborar con centro, recibir información
- Con profesores: Detectar necesidades educativas, realizar PPAA, adecuar metodología y recursos, elaborar y desarrollar adaptaciones curriculares, proporcionar apoyos y refuerzos, informar a familias
- Con centro: opciones atención diversidad, determinar posibilidades flexibilización currículo, establecer adaptaciones curriculares, determinar tiempos y actividades apoyo y refuerzo, planificar y desarrollar intervención educativa diferencial, promover participación familias, incluir medidas atención a la diversidad en documentos programáticos, determinar indicadores grado consecución objetivos, evaluar medidas
- Con Administración: reglamentar actuaciones atención a la diversidad, proveer recursos, dotar a centros de personal y recursos necesarios, prevenir atención alumnos con problemas convalecencia hospitalaria, promover formación profesorado
- Destinatarios:
- Discapacidad física, psíquica, sensorial o trastornos graves cdcta
- TDAH
- Dificultades específicas aprendizaje
- Sobredotación intelectual
- Situaciones desfavorecidas socioeconómica, culturales, étnicas, lingüísticas o salud
- Incorporación tardía al sistema educativo
- Art. 73 acnee momento concreto o a lo largo escolaridad apoyos y atenciones educativas discapacidad o trast grave cdcta
- Art. 71
- Medios alumnado alcance máximo desarrollo y objetivos Ley. Admones posible planes centros prioritarios apoyo escolarización alumnado desventaja social
- Acnees, dificultades aprendizaje, TDAH, altas capacidades, incorporación tardía, condiciones personales pueden alcanzar máximo desarrollo capacidades y objetivos con carácter general
- Acneae, art. 71.3 identificación temprana necesidades y atención integral alumnado desde identificación, ppios normalización e inclusión
- Secciones art. 79 bis LOMCE
- Acnees
- Altas capacidades
- Incorporación tardía
- Dificultades específicas aprendizaje (identificación y valoración temprana, ppios normalización e inclusión y no discriminación, identificación e intervención temprana)
- Profesor tutor coordina proceso evaluación (nivel competencia desarrollo capacidades, valorar incidencia variables e-a y proponer medidas atención a la diversidad)
- Responsables orientación educativa ev ppdg ... identificación n.e.e. ... TD escolarización previo consentimiento padres
- Escolarización alumnos nee ppios normalización e inclusión, no discriminación e igualdad efectiva, flexibilización etapa
- Todos centros obligados a admitir acnees
- Propuesta basada en ev ppdg e inicio temprano escolarización
- Escolarización R adecuada a situación y ubicación en entorno menos restrictivo
- Escolarización siempre que sea posible en centros ordinarios
- Discapacidades físicas y sensoriales en centros preferentes
- Adaptaciones curriculares muy significativas en uds EE o CEE
- Permanencia al menos hasta 21 años en CEE
- Si ev ppdg cambio modalidad escolarización ... dictamen
- Evaluación alumnado resultados en función objetivos ... mdf plan actuación y modalidad escolarización, evaluación según normativa común etapas
- Medidas apoyo ordinario, refuerzo educativo, apoyo específico acnees. ACIs, altas capacidades, incorporación tardía
- Admones regulan medidas atención diversidad y proveen recursos, autonomía centros definición medidas atención diversidad (PEC, PGA, PPDD), medidas transitorias revisables, en entornos menos restrictivos, aplicación tutor con participación resto profesorado coordinado con JE, especialmente PT, y asesoramiento responsable orientación
- Medidas prevención y detección precoz dificultades
- Valoración recursos centros, organización y distribución recursos
- Generales, ordinarias y extraordinarias, responsables ejecución y evaluación
- Dirigidas a alumnado, familia, profesorado
- Seguimiento y evaluación planificación
- Medidas generales (adecuación elementos prescriptivos currículo a contexto sociocultural y características alumnado): orientación educativa, opcionalidad ESO, metodologías atención individualizada, adaptación materiales curriculares, trabajo cooperativo profesorado, permanencia extraordinaria un año más, desarrollo programas específicos
- Medidas apoyo y refuerzo atención individualizada sin modificar objetivos propios curso (grupo aprendizaje refuerzo áreas instrumentales, agrupamientos flexibles adaptar parte del proceso de enseñanza a competencia alumnado mediante grupos homogéneos, talleres respuesta armónica alumnado de acuerdo a intereses, grupos de profundización y enriquecimiento)
- Medidas extraordinarias modificaciones currículo para adaptarse a singularidad alumnado
- ACIs medidas extraordinarias mdf elementos prescriptivos y acceso al currículo para dar respuesta necesidades, son ACIs significativas si se apartan del currículo etapa y se utilizan recursos personales y materiales diferenciados
- Anticipación o flexibilización del período de escolarización por sobredotación intelectual (reducir tiempo de escolarización obligatoria)
- Programas de Mejora y Aprendizaje del Rendimiento (artículo 27 LOMCE, art. 19 RD 1105/2014): alumnos que habiendo repetido una vez al menos en alguna etapa, en 1º ESO no en condiciones de promocionar a 2º (programas de 2 años) o desde 2º no esté en condiciones de promocionar a 3º (programas de 1 año), excepcionalmente repita 3º ESO
- Ciclos de FP básica (art. 30 y 41 LOMCE, art. 127/2014): alumnos mayores 15 y menores de 17, hayan hecho 3º o 2º excepcionalmente, propuesto por equipo docente
- Programas específicos educación compensatoria (no existen en Castilla - La Mancha, desde que en el 2006 adoptó el Modelo de Cohesión Social e Interculturalidad, pero existen en otras Comunidades como Madrid, que dispone de apoyo en grupos ordinarios, grupos de apoyo máximo 15 horas, grupos específicos singulares de 1º y 2º ESO repetidores, aulas de compensación educativa para alumnos mayores de 15 años con un componente de un ámbito práctico; también a nivel del MECD la orden EDU/849/2010 con medidas de acceso y permanencia en el sistema educativo, atención educativa al alumnado y de calidad educativa y actuaciones de flexibilización de agrupamientos y actividades, acogida e integración, socialización, mediación familiar, absentismo o educación no formal
13.4.- Conclusiones
- Igualdad oportunidades conquista social, involucra a sistemas educativos (educación derecho fundamental)
- Políticas educativas la impulsan y favorecen
- Diversidad es lo habitual en grupos humanos, igualdad conlleva apostar por medidas atención diversidad
- Igualdad combinación con equidad
- Educación permite derribar muros desigualdad y lograr promoción social
- Necesidad ajustar respuesta educativa a características individuos para logro igualdad
13.5.- Bibliografía
- ÁLVAREZ PÉREZ, L. (2000): La diversidad en la práctica educativa: modelos de orientación y tutoría. Editorial CCS.
- DE ANDRÉS, T.; PEÑA, A.I.; y SANTIUSTE, V. (2005): Necesidades educativas específicas y atención a la diversidad. DGPE Comunidad de Madrid.
- GENTO PALACIOS, S. (2006): Propuesta para una acción educativa de calidad en el tratamiento de la diversidad. En Revista Complutense de Educación, vol. 17, nº 2.
- CUEVAS LÓPEZ, M. (2004): Atención a la diversidad y calidad educativa. Granada: Grupo Editorial Universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario